Según Enrique Cornejo Ramírez (1996), define el comercio internacional como “…el intercambio de bienes y servicios entre residentes de diferentes países”.
Adicionalmente, el mismo autor cita algunas definiciones de otros autores, como; “Algunos autores como el profesor español Francisco Mochón, definen al comercio internacional como : “… el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países”.
Samuelson y Nortdhaus definen al comercio internacional como “… el proceso por el que los países importan y exportan bienes, servicios y capital financiero…”.
En el mismo sentido, Sotelo propone como definición del comercio internacional : “… el intercambio de bienes de capital y de consumo, así como de los servicios, entre Estados políticamente independientes o residentes de los mismos”.
Otros conceptos relacionados con el comercio internacional son el de exportaciones e importaciones, según el INEI , las exportaciones ” Son las transferencias (venta) de mercancías o servicios de un residente del país de referencia, con un residente de otro país.”.
Mientras que en el Glosario de Términos Económicos del BCRP figura la siguiente definición: La exportación es la “Transferencia de la propiedad de los bienes o prestación de los servicios producidos por una economía residente a otra no residente. Venta de productos nacionales (bienes y servicios) a un mercado extranjero.”.
Respecto a las importaciones, el documento último señala que la importación es la “Transferencia de la propiedad de los bienes o prestación de los servicios producidos en el exterior a residentes de una economía. Compra de productos (bienes y servicios) a un mercado extranjero.”.
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
=)
necesito q
Es vital en las empresas generar una retroalimentación en todas sus áreas que miren hacia la internacionalización.
Excelente post.