Varias veces hemos tratado el tema de los Planes de Negocios, que muchas veces son documentos solicitados por diferentes instituciones financieras para decidir un préstamo o el financiamiento de un negocio en particular, por lo que es muy importante como paso previo a la creación de un negocio o empresa.
A partir de este artículo vamos a ir viendo las partes que conforma un Plan de Negocios y ir desarrollando paso a paso las mismas basados en el texto desarrollado por SME toolkit, financiado por la IFC e IBM.
La portada de un Plan de Negocios es el primer impacto visual que recibe el prestatario o la persona que directamente evaluará el Plan de Negocios, por lo tanto es muy importante que la misma sea completa y sobria, sin elementos que distraigan del punto principal que es la propuesta de negocio en sí mismo.
Los datos recomedados que nunca deben de olvidarse son:
- Nombres y Apellidos completos de la persona que presenta el Plan de Negocios.
- El logotipo del negocio o empresa.
- Dirección física del negocio o empresa, si la hubiere, o la dirección personal caso contrario.
- Número telefónico de la empresa o negocio o de la persona, según sea el caso.
- Número de fax de la empresa o negocio o de la persona, según sea el caso.
- Correo electrónico de la empresa o negocio o de la persona, según sea el caso.
- Página web de la empresa o negocio o de la persona, si alguno lo tuviese, según sea el caso. (añadido por nosotros)
- Facebook u otra red social corporativa o personal, segun sea el caso. (añadido por nosotros)
- Fecha del Plan de Trabajo.
Para cerciorarse de que todos los datos de la Portada del Plan de Negocios están presentes SME Toolkit ha desarrollado una interesante hoja de trabajo a la cual puedes acceder desde el siguiente enlace:
Hoja de trabajo; Portada del Plan de Negocios.
Que tengas un maravilloso día.