Hace pocos meses se dio una gran controversia entre los grandes periódicos mundiales, como por ejemplo el Times, que es manejado por una corporación multinacional y google, que normalmente publica noticias de todos los medios en su conocida sección de “google noticias” o “google news”.
Algunos medios poderosos amenazaron con salir del índice del buscador de google y por tanto no permitir que google news o google noticias siguiera publicando sus noticias en forma totalmente libre y gratuita para todos los usuarios de internet de todo el mundo, lo más probable es que las razones fueran económicas debid a la pérdida de lectores del formato impreso de dichos diarios y su consiguiente perjuicio económico.
Desde ese entonces se han hecho algunos cambios y también purebas y, por ejemplo el diario Times del Reino Unido ha empezado a cobrar una suscripción paa aquellos lectores que desean tener acceso a sus noticias en su versión online y de esta manera recuperar los ingresos perdidos por la disminución de sus lectores del diario impreso.
Lo interesante del caso radica en que existen 2 formas de poder generar ingresos que parece que aún no está definida como la mejor:
1.- Ingresos por suscripciones: Depende del número de personas suscritas y de su evolución. Si el número de inscritos es alto puede ser una interesante y buena alternativa de ingresos.
2.- Ingresos por tráfico o visitas de lectores: Si el número de visitas o tráfico es alto entonces los anunciantes estarán dispuestos a pagar cada vez un mayor costo por sus avisos ya que la publicidad de las masas es un factor importante para el publicista grande.
Ambas fuentes o formas de ganar dinero parecen contraponerse dado que si restringimos la lectura del diario a usuarios suscritos es muy seguro que perderemos las visitas que buscan informarse en forma gratuita, mientras que si liberalizamos o hacemos que las noticias sean de acceso gratuito a todo el mundo perderemos los ingresos casi “seguros” de los suscritos, entre otras variables más especializadas que entran en competencia como; mercado objetivo, datos de usuarios, segmentación, niveles, gustos y preferencias.
Lo cierto es que la prensa escrita tal como la conocemos hasta hace poco está en pleno cambio y dentro de los meses siguientes es probbale que se determine en mejor modelo para la misma, lo cual también llegará tarde o temprano a nuestros diarios en español, por lo cual es necesario estar preparados e informados.
Que tengas un maravilloso día.