La Nueva Economía: Bitcoins Blockchain Ethereum Criptomonedas

Bitcoins, Ethereum y Criptomonedas, Marketing Digital, Ideas de Negocios Rentables para Ganar Dinero Online

Menu
  • Autor
  • Blog gratis
  • Desarrollo
  • Hosting
  • Ideas de negocios
  • Negocios rentables
Menu
Situación del Coronavirus COVID-19 en Perú al 13 de Abril - ideas para mejorar su control

Situación del Coronavirus COVID-19 en Perú al 13 de Abril – ideas para mejorar su control

Posted on 16/04/2020 by admin

Situación del Coronavirus COVID-19 en Perú al 13 de Abril - ideas para mejorar su control

Según los informes periódicos que hace el propio Presidente del Perú creo que podemos sacar algunas observaciones sobre la Situación del Coronavirus COVID-19 en Perú al 13 de Abril:

1.- Creer que porque la curva de pacientes UCI está con una tasa decreciente es porque se está por llegar a un cambio de tendencia o punto de inflexión me parece un error, y esto porque además de que no estamos hablando de sucesos uniformes como una epidemia, no estamos tomando en cuenta de que a mayor número de positivos mayor será la probabilidad de que se use más del sistema sanitario en pocos días debido a que los síntomas no se presentan el mismo día sino que se presentan en promedio de 5 a 7 días después, y recién se están haciendo pruebas a una apreciable mayor cantidad de personas, y las pruebas seguirán creciendo en número.

2.- Sacar un Decreto de Urgencia para formar un grupo que haga seguimiento a personas que dieron positivo y a asintomáticos (no sé como los identificarán) a estas alturas de la epidemia me decepciona grandemente pues yo tenía por asumido de que esto se estaba haciendo desde el primer día que se empezaron a hacer pruebas.

Esto indica que tampoco se ha hecho ningún cerco epidemiológico, cosa que yo ya tenía por hecho.

Al tener pocas personas positivas en los primeros días y hacerles seguimiento, tanto a él como a sus contactos, en mi criterio hubiera podido frenar mucho más el crecimiento de positivos en general de lo que actualmente tenemos, pero hacer seguimiento a miles de positivos, y a sus contactos, será una tarea titánica, no sólo porque por lo que veo no se cuenta con personal y recursos suficientes sino porque los datos reales de positivos no sólo son muchos más, sino que existe un desfase temporal debido a que cuando un positivo va a que le hagan una prueba ya han pasado 5 a 7 días previos a los síntomas que le obligan a tomarse la molestia de tomarse la prueba, días en los que contagieron a muchos otros,  y peor aún que no contamos con una base de datos de asintomáticos.

3.- En todo el mundo se estudia a los asintomáticos y su gran importancia en el contagio, evolución y diseminación del virus, yo infiero que si recién se va a formar un grupo para hacer seguimiento a positivos es porque no existe ningún plan para detectar a asintomáticos.

Estoy de acuerdo con casi todas las acciones del presidente Vizcarra y con su liderazgo y transparencia en esta pandemia, pero veo lamentablemente que todo esto lo está desbordando, y es lógico, pues una sola persona no puede hacer todo. En este sentido, y tratando de aportar con un grano de arena, me atrevo a dar algunas ideas que quizás puedan permitir mejorar la estrategia de lucha contra el Coronavirus COVID-19 en Perú:

A.- Respecto a la aplicación de los tests de detección sería interesante hacerlo por muestreo a nivel nacional. Es de suponer que el INEI tiene una base de datos de todas las familias y si no la tiene entonces recurrir a los catastros y base de datos de las Municipalidades, quienes conocen en forma más cercana a sus vecinos.

Si la razón de los tests es para saber la situación actual y cómo se desarrolla el virus, una forma inteligente de hacerlo es por muestreo zonificado, las empresas Encuestadoras tienen experiencia en esto y es hora de que también apoyen como empresa. Los resultados serían suficientes para detectar los focos de infección más peligrosos de forma tal que el siguiente muestreo se haga con mayor alcance y precisión en esos focos, se ahorran pruebas y se desarrollan cercos epidemiològicos. Estos tests por muestreo ayudarían también a la detección de asintomáticos.

B.- La norma de que solo 1 miembro de cada familia sea el único que pueda salir de casa es correcta, pero es constantemente violada por la “viveza criolla” y poca conciencia cívica de muchos paisanos, la solución es inscribir a esa única persona a través de una plataforma, o de una app, de forma tal que la policía vea el permiso de dicha persona en su celular y si algún vivo de la misma familia quiere inscribirse a la plataforma le sea negada la inscripción porque esta aplicación debe de estar conectada a la base de datos del INEI de familias y hogares, de la última encuesta ENAHO que hace poco se hizo.

Persona que no cuenta con ese permiso: multa y carceleta, si no paga la multa no sale de la carceleta. Puede parecer duro, pero a veces son necesarias medidas duras para personas que están acostumbradas a no cumplir las normas, en un primer momento se puede aplicar a aquellas personas que cometen la misma falta por más de 1 vez.

C.- La app “Perú en tus manos” es buena, pero requiere de un alta conciencia cívica que no existe en Perú, para que sea viable es necesario que tenga una base de datos de los positivos en Perú, de forma obligatoria pero anónima, esto nos ayudaría a tener cuidado por donde transitamos cuando nos toque salir a la calle.

D.- La misma app del punto anterior, u otra creada para seguimiento específico de positivos, puede servir para hacer un seguimiento tanto de positivos como también de asintomáticos detectados, para esto es necesario que obligatoriamente cada positivo y asintomático detectado active en su celular su GPS para poder monitorearlo en forma remota y para que guarde la cuarentena necesaria en el lugar que elija para tal, esto ayuda grandemente al nuevo grupo de seguimiento que por decreto se creará mañana pues no es lo mismo seguir personalmente a cada uno que monitorear a varios a la vez desde una pantalla.

Share Button

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorías

©2022 La Nueva Economía: Bitcoins Blockchain Ethereum Criptomonedas | Design: Newspaperly WordPress Theme