La Nueva Economía: Bitcoins Blockchain Etherium Criptomonedas

Bitcoins, Etherium y Criptomonedas, Marketing Digital, Ideas de Negocios Rentables para Ganar Dinero Online

Menu
  • Autor
  • Blog gratis
  • Desarrollo
  • Hosting
  • Ideas de negocios
  • Negocios rentables
Menu

Teoría del comercio internacional, parte 3

Posted on 21/03/201121/03/2011 by admin

comercio internacionalLa escuela clásica, con David Ricardo como uno de sus máximos exponentes, se desarrolla en base al principio de especialización basado en la ventaja comparativa.

Esta proposición fue incorporada explícitamente por Ricardo: a un país le será conveniente comerciar cuando los bienes que se importan le cuesten menos trabajo comprándolos [en el extranjero] que produciéndolos ellos mismos.

Esto implica que la diferencia de costes comparativos es el requisito suficiente para la existencia de ventaja en el comercio, que es la aportación original de Ricardo.

Según Smith, un país debe importar aquello que es más barato en el exterior en términos del esfuerzo que requiere en el interior. Proposición que excluye que un país importe mercancías cuyo coste real en el interior sea menor que en el exterior y que implica que los países exportan las mercancías con menores costes reales internacionales.

La teoría de Ricardo demuestra que es posible que un país importe productos cuyo coste real en el interior sea menor que en el exterior. Con ello, las mercancías exportadas no tienen que ser las que tienen un menor coste real internacional.

El teorema establece que un país debe especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes cuyo coste relativo en el país (respecto a otros bienes) sea inferior al correspondiente coste relativo existente en otro país.

En el análisis hecho por Ricardo, la causa del comercio internacional se encuentra en la diferencia de la productividad del trabajo en los distintos países:

Siempre que haya diferencia entre dos países en los costes relativos de los bienes, los precios relativos serán distintos y el comercio será beneficioso para ambos porque aumenta la producción total y la oferta y consumo en cada país.

Continuaremos…

Share Button

2 thoughts on “Teoría del comercio internacional, parte 3”

  1. Enrique Gastelo says:
    21/03/2011 at 16:50

    Hola Lucho , interesante artículo sobre economía y comercio internacional.

    De hecho , hay muchos países latinoamericanos que exportan productos de bajos costos de producción para ellos y que en el mercado internacional existe cierta demanda.

    En muchos casos esos productos son solo materia prima.

    Seguiré visitándote.
    Saludos.
    -Enrique Gastelo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorías

©2021 La Nueva Economía: Bitcoins Blockchain Etherium Criptomonedas | Design: Newspaperly WordPress Theme