La Nueva Economía: Bitcoins Blockchain Ethereum Criptomonedas

Bitcoins, Ethereum y Criptomonedas, Marketing Digital, Ideas de Negocios Rentables para Ganar Dinero Online

Menu
  • Autor
  • Blog gratis
  • Desarrollo
  • Hosting
  • Ideas de negocios
  • Negocios rentables
Menu
tasa de crecimiento de pacientes hospitalizados en UCI con respirador mecánico por Coronavirus COVID-19 en Perú al 21-04-2020

Situación del Coronavirus COVID-19 en Perú al 22-04-2020 y porqué es necesario continuar con el aislamiento domiciliario

Posted on 22/04/202023/04/2020 by admin

Me atrevo a dar una opinión que es muy probable que se anuncie los siguientes días: De acuerdo a la Situación del Coronavirus COVID-19 en Perú al 22-04-2020 considero que es necesario continuar con el aislamiento domiciliario por las siguientes razones:

1.- El total de positivos por Coronavirus COVID-19 en Perú sigue en crecimiento sin ninguna muestra aparente de cambio de tendencia:

Positivos-por-Coronavirus-COVID-19-Perú-al-21-04-20Fuente: Worldometers

2.- La variación diaria de positivos por Coronavirus COVID-19 en Perú sigue una tendencia marcadamente creciente (ver la línea de tendencia polinomial roja):

Variación-diaria-por-Coronavirus-COVID-19-Perú-al-21-04-20Fuente: Elaboración propia.

3.- Los casos nuevos diarios de positivos por Coronavirus COVID-19 en Perú está en pleno crecimiento, tomar en cuenta que el gran crecimiento del día 13 de abril es debido al gran aumento de pruebas o tests de detección que se empezaron a hacer a partir de ese día:

casos nuevos diarios de positivos por Coronavirus COVID-19 al 21-04-20

Fuente: Worldometers

4.- El número de casos activos (número de personas infectadas que no se han curado aún) por Coronavirus COVID-19 en Perú está en pleno crecimiento, sin nada que avizore un cambio de tendencia:

Número de casos activos por Coronavirus COVID-19 en Perú al 21-04-2020

5.- El Número total de fallecidos por Coronavirus COVID-19 en Perú está en crecimiento, es más, aparentemente el 17 de abril se ha dado un cambio de tendencia hacia una tendencia con una evolución más creciente:

Número total de fallecidos por Coronavirus COVID-19 en Perú al 21-04-2020

Fuente: Worldometers

6.- El Número diario de fallecimientos por Coronavirus COVID-19 en Perú está en crecimiento, y al parecer con una linea de tendencia también creciente:

Número diario de fallecimientos por Coronavirus COVID-19 en Perú al 21-04-2020

Fuente: Worldometers

7.- La tasa de crecimiento de pacientes hospitalizados en UCI con respirador mecánico por Coronavirus COVID-19 en Perú,  si bien al inicio tenía una línea de tendencia decreciente, a partir de aproximadamente el 9 de abril ha cambiado de tendencia hacia una creciente:

tasa de crecimiento de pacientes hospitalizados en UCI con respirador mecánico por Coronavirus COVID-19 en Perú al 21-04-2020

Fuente: Elaboración propia.

8.- El número diario de pacientes hospitalizados en UCI con respirador mecánico por Coronavirus COVID-19 en Perú (en color morado) está muy cerca de llegar al número de camas UCI con respirador mecánico (color rojo), que son 525 según las últimas informaciones del sector:

número diario de pacientes hospitalizados en UCI con respirador mecánico por Coronavirus COVID-19 en Perú al 21-04-2020

Fuente: Elaboración propia.

9.- Las medidas de traslado interprovincial excepcional de personas que se encuentran fuera de su residencia habitual ha producido aglomeración de personas tanto en Lima como en provincias, y si sumado a esto se relajan las medidas de aislamiento domiciliario puede producir una mayor aglomeración que quizás pueda convertirse en incontrolable. Es necesario que esto se solucione dentro del estado de emergencia y dentro del aislamiento social.

10.- No se tiene claro el número total de positivos por Coronavirus COVID-19 en Perú, esto debido a tampoco se tiene claro el criterio que se sigue para la realización de tests diarios, o no se ha informado de manera amplia y transparente, ya que no figura en ningún sitio en internet.

¿Qué estamos haciendo bien, respecto al Coronavirus COVID-19 en Perú?

Esta es una gran interrogante que de todas formas, dentro de la desgracia de la pandemia, merece ser desarrollada:

1.- A pesar de que el número total de positivos al Coronavirus COVID-19 en Perú continúa en aumento, pero la tasa de crecimiento de los mismos muestra una tendencia decreciente:

Tasa de crecimiento de positivos al Coronavirus COVID-19 en Perú al 21-04-2020

Fuente: Elaboración propia.

2.- Aumento paulatino del número de pruebas o tests de detección del Coronavirus COVID-19 en Perú, lo cual da una mejor idea de cuál es la situación actual de infectados o positivos.

3.- Medidas de mitigación de los efectos económicos a través de bonos, liberación de ciertas cantidades de los fondos de AFP, de las CTS, subsidios al pago de sueldos para ciertos trabajadores de empresas, etc, es decir, un paquete ambicioso para poder mantener la emergencia y aislamiento social.

4.- Implementación de hospitales de contingencia y aumento de camas y respiradores mecánicos.

5.- Implementación de educación a distancia para los centros educativos estatales y equipamiento para profesores y alumnos de zonas rurales para disminuir la brecha digital.

¿Qué podemos mejorar, respecto al Coronavirus COVID-19 en Perú?

1.- Para conocer la situación real de positivos en Perú se puede realizar una toma de tests de detección usando el método de muestre aleatorio simple: para esto se necesitan pocas muestras (menos de las que se están usando a diario) y nos daría una aproximación con un porcentaje de confianza alto.

2.- Usando los datos del punto anterior se puede saber el porcentaje de positivos asintomáticos, que es muy importante para el desarrollo de una mejor estrategia de cercos epidemiológicos efectivos.

3.- Usando los datos del punto 1 se puede determinar las zonas geográficas con mayor número de casos más aproximado a la realidad, en cantidad total, que usando solamente los casos oficiales, y desarrollar allí programas de detección y de cercos cada vez más localizados, pequeños, específicos y detallados. Es como una red que cada vez se va haciendo más pequeña hasta llegar a los casos específicos.

4.- Usar sistemas de geolocalización y control de positivos, tanto asintomáticos como también de los que tienen síntomas.

5.- Tratar de que las regiones que tengan menos casos de positivos aumenten su contención para que mientras otras regiones que ya están a punto de usar toda su capacidad sanitaria puedan usar los recursos tanto humanos como de equipamiento de dichas regiones, y al revés cuando otras regiones vayan llegando a su pico de positivos.

6.- Es necesario una gran capacidad de gestión y de movilización de recursos para poder desarrollar el punto anterior, casi con una precisión quirúrgica.

7.- En el aspecto económico es fundamental que para la extensión del aislamiento social se cambie la forma de distribuir los bonos o beneficios económicos para los más vulnerables si en la etapa anterior no funcionó como se esperaba.

8.- Determinar qué trabajadores, tanto del sector público como del sector privado, pueden y deben de hacer su trabajo a distancia, para de una vez normarlo y hacerlo efectivo.

9.- Ampliar, en la medida de lo posible, el equipamiento de camas para pacientes hospitalizados, los equipos de respiradores mecánicos y los medicamentos para dichos pacientes.

10.- Gestionar, con países que a van saliendo de sus picos relativos a casos, la compra o el préstamo de equipamiento médico, especialmente de respiradores mecánicos, equipamiento de protección para personal sanitario y tests de detección, inclusive, dentro de lo posible de personal.

11.- Dar lineamiento claros y específicos sobre la educación privada y su desarrollo mientras dure el estado de emergencia sanitaria.

12.- Promover servicios a domicilio (delivery) en todos los rubros de comercio al por mayor y menor, al igual que en el caso de alimentación y restaurantes, con sus debidos protocolos de seguridad normados: de esta forma se movilizan menos personas a los mercados y se empieza a reactivar algunos sectores productivos sin necesidad de que todos salgan del aislamiento al mismo tiempo, sino por el contrario haciendo que menos gente salga a la calle gracias a este servicio.

Share Button

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categorías

©2022 La Nueva Economía: Bitcoins Blockchain Ethereum Criptomonedas | Design: Newspaperly WordPress Theme